Anestesiología y Reanimación

La especialidad surge de la necesidad de proteger al paciente frente a la agresión quirúrgica y el control preoperatorio, postoperatorio inmediato y control del dolor crónico rebelde a tratamientos convencionales.

El contenido actual de la especialidad es amplio y, debido a la capacitación del anestesiólogo para el tratamiento integral del paciente, es previsible que su campo de actuación se continúe ampliando para abarcar la terapia de todo tipo de pacientes que requieran cuidados críticos. 

La Anestesiología y Reanimación es una especialidad médica que tiene como objetivos el estudio, docencia, investigación y aplicación clínica de: 

  • Métodos y técnicas para hacer insensible al dolor y proteger al paciente de la agresión antes, durante y después de cualquier intervención quirúrgica y obstétrica, de exploraciones diagnósticas y de traumatismos. 
  • Mantener las funciones vitales en cualquiera de las condiciones citadas y en los pacientes donantes de órganos. 
  • Tratar pacientes cuyas funciones vitales estén gravemente comprometidas, manteniendo las medidas terapéuticas hasta que se supere la situación de riesgo vital de dichas funciones. 
  • Tratamiento del dolor de cualquier etiología, tanto aguda como crónica. 
  • La reanimación en el lugar del accidente y la evacuación de accidentados o pacientes en situación crítica. 


anestesiologia barcelona hm delfos


La Anestesiología y Reanimación tiene su campo de acción en el medio intrahospitalario y en el extrahospitalario. 


Medio Hospitalario

- Consulta preanestésica. 

- Acto anestésico en el quirófano.

- Unidad de recuperación postanestésica. 

- Reanimación. 

- Unidad del dolor.

- Seguimiento postanestésico de los pacientes. 


Servicio de Urgencias:

- Reanimación de pacientes críticos. 

- Manejo urgente del paciente quirúrgico. 


Sedaciones intrahospitalarias en unidades especiales: Radiología Intervencionista, Endoscopia Digestiva, Endoscopia Respiratoria, etc.

- Para procedimientos diagnósticos.

- Para procedimientos terapéuticos. 


Medio Extrahospitalario

Aquí, su campo de acción es en el lugar donde se halle el accidentado o el enfermo en estado crítico, así como en el medio de transporte utilizado para su evacuación.

También se incluyen en este medio las sedaciones en centros odontológicos, oftalmológicos o de endoscopia digestiva debidamente acreditados para dichas actividades.


Anestesiología y Reanimación

Director: Dr. Alejandro Carví Mallo

Subdirectora: Dra. Montserrat Rovira Angrill

Responsables Asistenciales: Dr. Pablo Gustavo Mangione y Dr. Roberto Amador Acosta


Equipo médico.
Dr. Ramón Lázaro Hijazo
Dr. Alvys López Torres
Dr. Rigoberto Sánchez Valdes
Dr. Roberto González Ochoa
Dra. Antonia Bonet Burguera
Dr. Luis Cedeño Sánchez
Dr. Mauricio Argañaraz Quinteros
Dr. Michel Vázquez Perdomo  
Dr Gregory José Contreras Pérez
Dr. Germán Rodrigo Ordóñez
Dra. Clara Fernandez Delgado
Dra. Martha Patricia Tamayo
Dr Luciano Bicet Legra
Dr. Carlos Domínguez Camargo
Dra. Laura Ribó Tarre
Dr. Alvaro Arcocha Calvin
Dr. Carlos García Bernedo
Dra. Anna Fernández Esmerats
Dra. Marta López Viñals
Dra. Celia Arbona Conejero
Dr. Fernando Sampedro Picón
Dr. Daniel Eduardo Helguero Estay
Dra. Cristina Flores Cajal


Unidad del Dolor

Dra. Clara Fernandez Delgado
Dra. Martha Patricia Tamayo
Dra. Sara Gili Grahit
Dr. Angélica Abreo Ariza
Dr. Manuel Fabó Martín



​​​​​​​ Anestesiología y Reanimación

  • Horario: 

> Lunes a viernes: 9:00-14:00h




Subir arriba